Los Tejeringos, también conocidos como Jeringos, son los churros tradicionales de la provincia de Málaga, también son típicos en otros lugares en el sur de Andalucía. Es una variedad de churros cuya elaboración es totalmente artesanal, pues se deben dosificar a mano en la freidora debido a su forma de lazo.
El término Tejeringo es netamente patrimonial de la provincia de Málaga. Se dice que su nombre es debido al parecido que tiene el instrumento de dosificar los jeringos, con una jeringa clásica que todos conocemos.
Para su transporte se usaba los Juncos, que era muy fácil de encontrar en las orillas de los ríos, hoy en día ya esta prohibida dicha costumbre porque dichos Juncos están protegidos.
El aceite habitual que se suele utilizar para la fritura es el Aceite de Oliva Virgen Extra de baja acidez. Este tipo de aceite tiene un punto de humo más elevado que otros aceites de oliva (en torno a 215 ºC).Con este tipo de aceite los tejeringos absorben menos aceite en el proceso de fritura gracias a los antioxidantes naturales, el escualeno y el beta-sitosterol del AOVE. También es habitual utilizar el aceite de Girasol.
La temperatura del aceite ideal para la fritura es de unos 180 ºC.
Las recetas para hacer los Tejeringos, Churros y Porras, es muy similar. Básicamente podríamos decir que la diferencia es el porcentaje de agua y harina.
También en el proceso, en algunos casos el total del agua se dejar hervir junto a la sal (y en otros casos el agua es tibia sobre unos 45ºC.) y acto seguido se le añade la harina junto con la levadura química o bicarbonato y se mezcla bien hasta tener una masa homogénea.
¿Qué diferencia hay entre los churros y las porras?
Los Churros son más finos y alargados, mientras que las Porras son más gruesas, más volumen, esponjosas y de formato más corto. Su forma es más bien similar a la del Youtiao, masa frita de origen chino a partir de la cual se crearon los churros y luego las porras, según datos sin confirmar.