Historia del Bizcocho

El significado de la palabra bizcocho: proviene del latín ”bis coctus” que significa cocido dos veces, en Cataluña se le conoce como “Pa de pessic”. Este bizcocho se le horneaba dos veces, para secarlo bien y poder conservarlo por más tiempo; así podía ser utilizado como alimento para navegantes y soldados.

El «Pa de Pessic» es un tipo de bizcocho muy típico en Cataluña y se emplea sobre todo para hacer la base de las tartas o pasteles de celebraciones incluyendo las monas de pascua y de los lugares donde todavía se mantiene muy viva esta tradición es en la comarca de Vic.

El bizcocho es una receta que se ha mantenido a lo largo de muchísimos años, sus primeros registros se observan en la tumba de Ramsés III en Tebas, del siglo X antes de Cristo.

A lo largo de la historia se puede observar cómo se mantienen las recetas básicas de bizcochos, y a la vez, como van evolucionando las fórmulas del bizcocho. Hay recetas que pasan de generación en generación y son todo un mito, y hay otras recetas extremadamente creativas y vanguardistas del bizcocho.

El bizcocho permite una creación permanente para los amantes pasteleros y los cocineros amateurs que les gusta crear y probar sabores nuevos. También permite una reconversión constante en los gustos y modas de las sociedades antiguas y las actuales.

Los ingredientes de los bizcochos básicos son la harina, los huevos, el azúcar y la ralladura de cítricos. Con el transcurso del tiempo, se han ido incorporando ingredientes como el cacao, los frutos secos, jaleas, chocolate, esencias de diferentes sabores, mantequilla, levadura, distintos tipos de harinas, frutas frescas, dulces, nata, aromas… y así podemos continuar mencionando infinidad de ingredientes, que se pueden utilizar para hacer un delicioso bizcocho.